Lo primero es saber si tu cámara posee AEB o no, para ello puedes consultar el manual de tu cámara o revisar si aparece en esta lista, en mi caso la Canon EOS 50D posee la función Exposure comp./AEB setting, tal como aparece en la siguiente imagen:

Particularmente configuro el AEB para obtener 3 imágenes con exp. -2, 0 y +2 para luego procesarlas con Photomatix. Para la mayoría de las imágenes HDR sólo necesitaras 3 capturas con exposición -2, 0 y +2, sólo en escenas donde existan zonas con mucha luminosidad y otras zonas muy oscuras necesitarás más imágenes con distinta exposición, por ejemplo esto típicamente ocurre cuando sacas fotos a una habitación con ventanas muy iluminadas. En la siguiente imagen se aprecia el resultado de utilizar Automatic Exposure Bracketing (AEB):

Finalmente dejo los tips que te permitirán obtener excelentes imágenes para crear tu HDR:
- Usar Trípode
- Configura el Valor de ISO más bajo que puedas
- Utiliza el Modo AV de prioridad por apertura con un valor alto (mínimo F9.0)
- Usa Automatic Exposure Bracketing (AEB) con exp. -2, 0 y +2
- Si puedes dispara con un control remoto
- Y disfruta sacando fotos!
0 comments:
Post a Comment